Apoyo a la Oficina Pastoral Social de la Parroquia de Fátima en Tarija, Bolivia
¿Dónde?
Tarija. Provincia de Cercado. Bolivia.
¿Quién lo solicitó?
Misioneros Claretianos de Perú-Bolivia. Parroquia Nuestra Sra. de Fátima y Santa Ana.
¿En qué consistió?
El proyecto apoyó el funcionamiento de la Oficina Pastoral Social con un equipo especializado:
- una asesora legal,
- una trabajadora social
- una pedagoga
- recursos que permitan la atención integral a las personas y familias en situación de vulnerabilidad.
¿Quién se beneficia?
Actualmente se atienden unos 20 casos mensuales.
El perfil de las personas que acuden a la oficina representa a una población de un nivel socio-económico bajo-muy bajo y a un sector tradicionalmente muy vulnerado en sus derechos ya que mayoritariamente son personas de los barrios periurbanos y del área rural, que se dedican a labores del hogar y a la agricultura de subsistencia. Además, la mayoría no han concluido la Educación Primaria, por lo que cuentan con dificultades en algunos de los aprendizajes más básicos.
¿Cómo?
Atendemos a las personas que acuden a la oficina o acudimos a su domicilio, comunidades campesinas o centros de salud cuando alguien nos lo solicita (vecino/a, dirigentes barriales, autoridades comunales…) por diversas problemáticas: salud, conciliaciones familiares, violencia intrafamiliar, violencia sexual, derechos laborales, trata de personas, documentación de personas e inmigración.
Los casos los atendemos de manera integral (en ocasiones solicitan ayuda por un problema y al profundizar en su situación aparecen otras dificultades), tratamos de analizar la situación y las alternativas con las mismas personas para que ellas mismas puedan solucionarlos aunque se les acompaña en este proceso.
Cuando son problemas que deben ser atendidos por instituciones públicas, se les acompaña y se realiza seguimiento para que estas instituciones cumplan de manera eficaz con su trabajo. En otros casos también coordinamos con ONG que trabajan en problemáticas específicas (violencia de género y contra la infancia).
Realizamos talleres en los barrios y en las comunidades que lo solicitan sobre diferentes temáticas: familia, derechos fundamentales, o liderazgo entre otros.
También realizamos prevención sobre los riesgos de la migración, especialmente, sobre la trata y tráfico de personas. Lo hacemos a través de charlas y participación en Medios de Comunicación Social.
Además participamos en Foros, Mesas de Trabajo y Seminarios donde se analiza la realidad y se realizan propuestas para políticas públicas.
Así mismo, formamos parte de diversas Redes :
- Contra la Violencia hacia la Mujer
- Contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes
- Contra la Trata y Tráfico de personas
A través de ellas exigimos el ejercicio de algunos derechos, se denuncia la ineficacia y la deficiente actuación de servidores públicos, se realizan eventos para el análisis de diversas problemáticas y a partir de ese análisis se plantean propuestas de políticas públicas y mesas de trabajo con instituciones públicas para mejorarlas.
¿Cuánto?
Gracias a vuestra colaboración hemos conseguido los 6.472,20 € que necesitábamos.