Organizar la Esperanza: Encuentro de Voluntariado de Proclade Bética 2023

9 de octubre 2023. Bajo el lema “Organizar la Esperanza” se celebró el fin de semana del 6 al 8 de octubre en La Zubia, Granada, el Encuentro de Voluntariado de Proclade Bética. Participaron personas voluntarias de Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla.

El lema se inspiraba en la invitación que el Papa Francisco recogía en su mensaje de la Jornada Mundial de los Pobres: “No podemos limitarnos a esperar, tenemos que organizar la esperanza. Si nuestra esperanza no se traduce en opciones y gestos concretos de atención, justicia, solidaridad y cuidado de la casa común, los sufrimientos de los pobres no se podrán aliviar, la economía del descarte que los obliga a vivir en los márgenes no se podrá cambiar y sus esperanzas no podrán volver a florecer. A nosotros, especialmente a nosotros cristianos, nos toca organizar la esperanza […] traducirla en la vida concreta de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político”.

Así pues, las jornadas transcurrieron en tres bloques de contenidos: a) Disponernos para la esperanza, b) Esperanza organizada, c) Enviados y enviadas a contagiar esperanza. En esa estructura hubo tiempo para la oración y la reflexión personal, la escucha y el diálogo, el trabajo compartido y la celebración.

En el encuentro se presentó en primicia el ‘CATÁLOGO DE INFORMACIÓN CRÍTICA SOBRE MIGRACIONES. Guía y recursos comunicativos para prevenir la desinformación y el discurso de odio’, uno de los resultados del proyecto Derecho a Soñar, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para Desarrollo (AACID).

También se reflexionó sobre la importancia de la comunicación social para la participación social y la incidencia y continuaron los procesos de elaboración participativa del nuevo Plan de Voluntariado de Proclade Bética 2024-2030. Fue una gran oportunidad contar con la conexión directa con Bolivia, para conocer a las jóvenes participantes del proyecto “Liderazgo, empoderamiento positivo y orientación laboral para mujeres jóvenes en situación de Vulnerabilidad en el Municipio de La Paz”, con CEMSE como socio local, y el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, y compartir la alegría de haber obtenido grandes éxitos como emprendedoras.

También se compartieron intervenciones grabadas de las personas voluntarias de larga duración que han comenzado su experiencia en la pequeña localidad de Ingeniero Jacobacci, en la Patagonia Argentina, con el acompañamiento de SOMI de la provincia claretiana de S. José del Sur y de Álvaro Rodríguez cmf, misionero en Zimbabwe.

Entre las conclusiones que confeccionaron las personas participantes del Encuentro, destaca la necesidad de seguir creciendo en fortalecer los vínculos con la misión claretiana y los focos que sobre los que se ha puesto el acento estratégico para los próximos años, insistiendo en la línea de generar procesos y promover y acompañar un voluntariado para el cambio personal, comunitario y social, guiados por el compromiso con los derechos de todas las personas, la justicia, y el cuidado de la creación.

Se agradeció especialmente la presencia y participación en este Encuentro, como ya ocurriera en ediciones anteriores, de personas migrantes y otras participantes que se incorporan a través de las invitaciones de los proyectos de Educación para la Ciudadanía Global y del Proyecto Emaús, constatando que su aporte es fundamental para sentirnos comunidad diversa y fraterna.

Fortalecidos con este espacio de encuentro, formación, escucha, celebración y mesa compartida, el voluntariado se siente enviado a transmitir en sus lugares de trabajo la ilusión por seguir organizando la esperanza para generar procesos de cambio hacia un mundo mejor.

¡Muchas gracias a todas las personas participantes!

 

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario