Pastoral Migratoria en La Quiaca (Humahuaca)

Pastoral Migratoria en La Quiaca (Humahuaca)

¿Dónde?

El proyecto se está llevando a cabo en la localidad de La Quiaca, Departamento de Yavi, provincia de Jujuy (Argentina). El departamento de Yavi cuenta con una superficie de 2.942 km2 y una población de 18.160 habitantes, según el último Censo Nacional (2010). En tanto, la ciudad de La Quiaca cuenta con 14.852 habitantes, aunque junto con la ciudad de Villazón (Bolivia) conforma una conurbación de unos 50.000 habitantes.

La pequeña ciudad de La Quiaca se encuentra ubicada en la parte norte de la provincia de Jujuy, al límite con Bolivia. A  290 km de San Salvador de Jujuy (capital provincial), se comunica con las otras poblaciones y zonas de Argentina mediante la Ruta Nacional 9 y el Ferrocarril General Belgrano. Es referida la ciudad más septentrional del país, situada a 3.442 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra prácticamente conurbada con Villazón (Bolivia) de la cual está «separada» por el río La Quiaca, sobre el que se encuentra el puente internacional Horacio Guzmán. Al encontrarse este río prácticamente seco, el paso de la frontera se ve muy facilitado y favorece un flujo constante de personas migrantes hacia territorio argentino, buscando un mejor futuro.

La situación de las personas inmigrantes que cruzan la frontera hacia Argentina es muy difícil. En los últimos dos años, a la tradicional migración boliviana, se ha sumado la migración venezolana. La estancia de las personas migrantes en La Quiaca suele ser breve, ya que están en tránsito hacia ciudades de mayor tamaño y hacia la capital argentina. Pero se trata de un momento muy importante para estabilizarse e incluso para tramitar documentación que pueda facilitarles identidad y servicios en el país que los recibe. Por otro lado, en numerosas ocasiones, se ha puesto el punto de mira en esta frontera de las mafias que trafican y tratan con personas.  Según datos de la oficina de atención de la Pastoral Migratoria en La Quiaca en 2020 fueron atendidas más de 2.000 personas, de las cuales 1.400 fueron de nacionalidad venezolana, 200 de nacionalidad boliviana, 200 colombiana y 200 provenientes del Perú. Algunos casos aislados correspondieron a personas provenientes de Haití.

 

¿Quién lo solicita?

El Organismo Claretiano que presenta este proyecto es la Provincia San José del Sur, fundada en el año 2012. Ubicada en el Cono Sur de América, incluye los siguientes países: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Se trata de una Provincia que cuenta con presencia claretiana en parroquias, colegios, centro de estudios, editorial, pastoral universitaria y misiones.

En La Quiaca están al frente del proyecto los Misioneros Claretianos de la Prelatura de Humahuaca.  Responsable: Padre Anibal Zilli, cmf. Equipo de Pastoral Migratoria.

 

 

¿Por qué? ¿Para quién?

a. Personas beneficiarias directas: 2.500 personas en tránsito y migrantes que residen en la zona. Además de las personas que permanecen poco tiempo en la ciudad se pretende atender a las que residen ya por más tiempo, la mayoría de ellas de nacionalidad boliviana. se encuentran en   situación vulnerable y son las más desprotegidas, ya que en muchos casos –al no tener documentación- no reciben ningún tipo de ayuda del Estado. A su vez, entre esta población hay situaciones de vulnerabilidad cruzadas, tales como violencia intrafamiliar, adicciones, etc.

b. Personas beneficiarias indirectas: 1500 personas distribuidas en grupos familiares de estas personas migrantes.

c. Otras personas beneficiarias: 300 personas sensibilizadas sobre la situación de los migrantes, la trata y el tráfico de personas que se constituirán, posteriormente, en voluntarios/as que acompañen a la población migrante desde una perspectiva de derechos humanos, inclusión y no-discriminación. Población local, población escolar, grupos de catequistas, animadores, miembros de instituciones públicas.

¿En qué consiste?

Este proyecto plurianual tiene por objetivo fortalecer el servicio de la Pastoral Migratoria que funciona en la ciudad de La Quiaca (frontera boliviana-argentina), en orden a garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y fortalecer los sistemas de protección integral, a través de acciones de asistencia directa, promoción, sensibilización e incidencia.

El proyecto impulsará 3 grandes estrategias, con sus correspondientes Líneas de Acción y Actividades.

  1. Desarrollar acciones de acogida, acompañamiento, protección y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes que pasan la frontera Villazón-La Quiaca y aquellas que residen en el departamento Yavi, para mejorar sus condiciones de vida y el acceso a sus derechos fundamentales. Actividades: orientación, asesoramiento y realización de trámites migratorios; acompañamiento para el acceso a derechos básicos por parte de las personas migrantes residentes; provisión de servicios básicos (alojamiento, aseo y alimentación) a personas y grupos familiares en tránsito hacia otros destinos nacionales.
  2. Promover la sensibilización en la temática de las Migraciones, la Movilidad Humana y la Trata y el Tráfico de Personas, entre la población migrante y local. Actividades: realización de talleres y jornadas de capacitación sobre las temáticas de la Migración, la Movilidad Humana, la Trata y Tráfico de Personas y los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; producción de material informativo, formativo y de sensibilización para escuelas, instituciones públicas y organizaciones sociales.
  3. Fortalecer y dinamizar el trabajo de la oficina de la Pastoral Migratoria con sede en La Quiaca. Actividades: consolidación y ampliación del equipo responsable de la Oficina de la Pastoral Migratoria; acondicionamiento y equipamiento de la Oficina de la Pastoral Migratoria; confección de un Hoja de Actuación y un Calendario anuales, que reflejen tanto la atención en la sede como el trabajo en los parajes y comunidades de la zona.; fortalecimiento de las alianzas con otras instituciones internacionales, nacionales y locales que trabajan la temática de Migraciones, Movilidad Humana, Trata y Tráfico de Personas.

¿Cuánto?

Total del Proyecto: 47.299€ en tres años:
Aportación comprometida por Proclade Bética en 2023: 6.650€

 

Proyecto pendiente de financiación

hacer una donación

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario