4 de septiembre de 2023. Todos los años, del 1 de septiembre al 4 de octubre, la familia cristiana se une en esta celebración mundial de oración y acción para proteger nuestra casa común. Seguidoras y seguidores de Cristo en todo el mundo, compartimos el llamado común a cuidar la creación. Somos co-creaturas y parte de todo lo que Dios ha hecho. Nuestro bienestar está entretejido con el bienestar de la Tierra.
El Tiempo de la Creación es la celebración cristiana que nos convoca cada año para orar y responder juntas y juntos al clamor de la Creación: la familia ecuménica de todas partes del mundo se une para escuchar y cuidar nuestra casa común, el oikos de Dios.
El Tiempo de “Celebración” comienza el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y termina el 4 de octubre, Fiesta de San Francisco de Asís, santo patrón de la ecología, querido por muchas denominaciones cristianas.
Tema 2023
Este año nos uniremos en torno al tema “Que la justicia y la paz fluyan”.
El mundo que los humanos han conocido, disfrutado y celebrado está cambiando rápidamente sin remedio. La biodiversidad se está perdiendo a un ritmo jamás visto desde la última extinción masiva. La esperanza de mantener el aumento de la temperatura media en 1,5 grados centígrados se desvanece. El futuro de los jóvenes está amenazado por los efectos multiplicadores de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. La industrialización, la colonización y la extracción y el consumo de recursos han creado una gran riqueza, desigualmente distribuida. Actualmente somos más conscientes que nunca de la relación entre los combustibles fósiles, la violencia y la guerra.
La urgencia crece y debemos hacer visible la paz con la Tierra y en la Tierra, al mismo tiempo que la justicia nos llama al arrepentimiento y a un cambio de actitud y de acciones. En lugar de desesperación, se puede crear esperanza si trabajamos juntos como Pueblo de Dios. Por el infinito amor y misericordia del Creador, pueden surgir arroyos en el desierto. Se puede construir una economía de paz en lugar de una economía basada en el conflicto.
Nuestras oraciones, sermones y liturgias deben reclamar justicia no sólo para los seres humanos, sino para toda la Creación. La justicia, aliada con la paz, nos llama a arrepentirnos de nuestros pecados ecológicos y a cambiar nuestras actitudes y acciones. La justicia exige que vivamos en paz, no en conflicto con nuestros vecinos humanos, y construyendo relaciones correctas con toda la Creación.
Nuestras acciones individuales durante el Tiempo de la Creación son importantes. También debemos reconocer que, para un poderoso movimiento de justicia, las acciones individuales no son suficientes. La justicia también incluye el pago de las deudas históricas. A nivel mundial, las naciones con poder y riqueza tienen el deber de tratar con justicia y honestidad a las comunidades que más sufren las crisis climática y ecológica.
Un río caudaloso
Un río caudaloso es el símbolo del Tiempo de Creación 2023. El profeta Amós clama: «¡Que corra la justicia como un río, la rectitud como una corriente inagotable!». (Amós 5: 24) y por eso estamos llamados a unirnos al río de la justicia y la paz, a asumir la justicia climática y ecológica, y a hablar con y por las comunidades más afectadas por la injusticia climática y la pérdida de la biodiversidad.
El profeta Isaías proclama: «Escuchad atentamente, estoy a punto de hacer una cosa nueva, pronto saldrá a luz; ¿No la percibís? Pondré un camino en el yermo, ríos en el desierto». (Isaías 43: 19).
Estamos invitados a unirnos al río de justicia y paz en nombre de toda la Creación y a hacer converger nuestras identidades individuales, de nombre, familia o comunidad de fe, en este movimiento mayor por la justicia, al igual que los afluentes se unen para formar un río caudaloso. Como Pueblo de Dios, debemos trabajar juntos en nombre de toda la Creación, como parte de ese caudaloso río de paz y justicia.
Para conocer más y obtener materiales: Tiempo de la Creación Laudato Si´