Hace unas semanas se celebró el Día Internacional de las Personas de Edad (1 de octubre) y, a pesar de que ya les dedicamos unas palabras, desde Proclade Bética queremos dedicarle este mes en nuestra línea de hacer lo propio en cada uno de estos meses.
Las personas mayores siempre han desempeñado un papel importante en la sociedad como líderes, cuidadores y guardianes de la tradición como ya recordó Naciones Unidas en la conmemoración de su día. Por el contrario, no hay que olvidar que nuestros mayores también son muy vulnerables y muchos caen en la pobreza, quedan discapacitados o sufren discriminación, sobre todo en las zonas donde hay mayor exclusión social.
Conforme mejora la atención médica, la población de personas mayores crece, al igual que crecen sus necesidades y, por supuesto, sus contribuciones al mundo. Por este motivo, Proclade Bética quiere dedicarle este mes de noviembre a nuestros mayores: a los que tenemos en casa, a los que cuidamos, a los que nos ayudan en nuestro día a día, a los que necesitan de nuestra protección… es una ocasión perfecta para destacar las importantes aportaciones que hacen a la sociedad, así como crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy.
Como no podía ser de otra manera, nuestra ONGD desarrolla diferentes proyectos de cooperación internacional para el desarrollo para mayores, como en El Salvador:
Centros de Día en Guancora y Tecoluca (El Salvador)
En El Salvador hay 825.000 personas adultas mayores pero no hay más de 5 especialistas en Geriatría. La persona adulta mayor muere por enfermedades que tienen solución por la falta de una atención preventiva integral especializada y la carencia de recursos para ir a una clínica privada.
Los Centros de Día que apoya Proclade Bética ofrecen a la persona mayor un punto de asistencia social, de formación, de atención terapéutica y de actividades lúdicas. Se trata de ofrecer un lugar de encuentro donde sentirse reconocidos, acompañados y acogidos, para que puedan mantener su ilusión y ganas de contribuir con su experiencia a sus comunidades.
Las personas beneficiarias del proyecto son adultos mayores de zona rural en situación de pobreza y que sufrieron intensamente la guerra civil que vivió El Salvador en la década de los 80. Con este proyecto, por medio de pequeñas obras de reforma y la adquisición de equipamiento básico, se ha conseguido poner en marcha un Centro de Día en Guancora. Además, se ha seguido apoyando la Casa de Día de Tecoluca con la adquisición de equipamiento sanitario. Asimismo, se ha llevado a cabo un plan formativo para fortalecer institucionalmente los Centros de Día de Tecoluca y Guancora.
Con las acciones desarrolladas desde los Centros de Día de Guancora y Tecoluca se ofrece a las personas mayores una atención y acompañamiento que favorece su dignificación e inclusión.
Video sobre la realidad en El Salvador
Por último, queremos mostraros este video elaborado por ‘Spanish Revolution’ que habla de la situación que se vive en El Salvador y de Emilio Espín, coordinador Nacional del Programa de Personas Mayores en CORDES y Coordinador Coalición Nacional por la Dignidad de las Personas Mayores (El Salvador):