“Los Nadie, Las voces silenciadas de la pobreza” es un proyecto llevado a cabo en diferentes centros educativos. Finalizando el segundo trimestre escolar, desde las delegaciones de Extremadura de Proclade Bética queremos hacer un resumen del desarrollo este proyecto de educación para el desarrollo que ha sido financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo AEXCID para este curso 2016-2017.
Los centros educactivos visitados en Extremadura y las actividades de sensibilización dentro del proyecto
En un primer momento, estuvimos visitando centros en Almendralejo, Aceuchal, Badajoz, Don Benito, Alcollarín, etc. para hacer entrega de los materiales didácticos al profesorado y empezar a planificar actividades con los distintos cursos. Ver los Materiales Didácticos de Educación para el desarrollo
En noviembre ya comenzamos en algunos centros a realizar sesiones de sensibilización para el alumnado de secundaria y continuamos realizando varias actividades que han tenido una gran acogida, como la dinámica «Atravesar África», que se ha realizado con 1º de la ESO en tres institutos por el momento y con la que disfrutan mucho las chicas y chicos; también ha funcionado muy bien la actividad del «Termómetro» sobre prejuicios de la inmigración entre el alumnado de 4º de la ESO; y la sesión de «Aclaramos conceptos» en una versión concurso con la que disfrutan mucho alumnos y alumnas.
En diciembre empezamos con algunas sesiones de Cuentacuentos para niñas y niños de 1º y 2º de Primaria, que continuamos en enero y febrero, con las que hemos tenido gran éxito gracias a Silvia Sanz, la cuentacuentos que hemos concertado para este proyecto para la zona de Almendralejo y Aceuchal.
En enero comenzó a desarrollarse el proyecto en algunos centros de educación primaria, como en el CRA Llanos de la Vega de Alcollarín.
Formación para la Ciudadanía
En cuanto a la formación para la cuidadanía, a finales de febrero, estuvimos en el colegio Claret de Don Benito realizando una sesión para todo el profesorado de ese centro en la que sensibilizamos sobre el tema de refugio y acogida.
Por último, hemos empezado a usar la exposición didáctica diseñada para este proyecto, que cuenta con tres paneles informativos y dos photocall que han quedado preciosos.
Estos talleres se encuadran dentro del proyecto de Educación para el Desarrollo Los Nadie, las voces silenciadas de la pobreza. Para más información, puedes visitar el blog: