¿Dónde?
Barrio de Casería del Cerro, Distrito Norte de Granada.
Se trata de un Distrito con indicadores sociales por debajo de la media, altas tasas de paro, absentismo escolar, deterioro urbanístico, producción, tráfico y consumo de estupefacientes etc. La población infantil y juvenil se encuentra en situaciones de riesgo de exclusión y faltan referentes sociales que puedan impulsar una auténtica transformación.
¿Quién lo solicita?
Emaús tiene su origen en la Parroquia del Espíritu Santo (Diócesis de Granada). La comunidad parroquial decide iniciar un proyecto en la zona más periférica de su ámbito, Casería del Cerro, de especial riesgo de exclusión social y pobreza, centrado en las personas en situación de mayor vulnerabilidad: niños y niñas y adolescentes.
Para fortalecer la iniciativa y mejorar el funcionamiento del proyecto, se vio la necesidad de constituir la Asociación Sociocultural Proema “La llave de Casería”, que lo ha gestionado durante unos años. Desde enero de 2020 el Proyecto Emaús ha sido asumido por la ONGD Promoción Claretiana para el Desarrollo- Proclade Bética, con el objetivo de fortalecer institucionalmente el proyecto y seguir acompañando a las personas beneficiarias del mismo con la mayor atención y el mejor servicio posible.
¿Por qué? ¿Para quién?
En el barrio Casería del Cerro, como en muchos otros barrios periféricos o zonas marginales, los niños, niñas y jóvenes se encuentran en desigualdad de oportunidades que sus pares de las grandes ciudades. Hay una brecha significativa en aspectos vinculados con la educación, la participación y la salud con respecto a la población total de la ciudad.
Lo que proponemos es un espacio de participación, prevención y contención para niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestra comunidad que no solo detecte y desarrolle habilidades y aptitudes, sino también que motive y genere interés en la construcción tanto de sus proyectos de vida como así también en la construcción del proyecto comunitario.
El proyecto beneficia de forma directa a 30 menores en riesgo de exclusión del barrio de la Casería del Cerro. De forma indirecta se beneficia a sus familias y al vecindario del entorno. La población destinataria directa del proyecto son menores de 4 a 14 años, de ambos sexos, con nivel de absentismo escolar alto.
¿En qué consiste?
El Proyecto Emaús pretende ofrecer un espacio en el que puedan encontrar alternativas educativas, culturales, sociales, orientación, etc., creando un “lugar de encuentro”.
Su objetivo es la promoción y acompañamiento socioeducativo de menores y familias del barrio «Casería del Cerro», en un espacio alternativo a la calle, en el que se promueven actividades educativas, culturales, sociales, ambientales… etc., desde los valores de la igualdad y el respeto, con el compromiso de las personas participantes, sujetos de derechos y protagonistas de su futuro.
Entre las actividades que se proponen destaca el acompañamiento y apoyo escolar por grupos de edad, educación en valores forma vivencial tales como el respeto, la empatía, el compañerismo, la no violencia, el cuidado del medio ambiente, la no discriminación por razón de sexo, raza o religión, etc.; propuestas de ocio y deporte, salidas culturales y excursiones… En verano se ofrece un campamento urbano en el que se intensifican las actividades de ocio saludable y educativo.
Otras actividades buscan la implicación y participación de las familias, como asambleas conjuntas, desayunos compartidos o acompañamiento y asesoramiento desde personal técnico y voluntario.
El proyecto Emaús cuenta con un equipo de voluntariado y trabaja en red con otras organizaciones del barrio.
¿Cuánto?
Presupuesto 2023: 30.445 €.
Colabora: