7 de mayo de 2021. Cada segundo sábado del mes de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, para concienciar a la opinión pública acerca de las desigualdades económicas impuestas por el sistema económico y comercial a los pequeños productores y comerciantes, que procuran un precio justo para sus productos.
Esta brecha se acentúa aún más en países en vías empobrecidos, siendo fundamental la inserción y participación de los pequeños productores en el mercado, en condiciones sociales y económicas equilibradas.
El lema de este 2021 ‘Reconstruyamos con Justicia’ resume las reivindicaciones del movimiento de Comercio Justo a nivel internacional. Es necesaria una transformación del modelo económico para disminuir las desigualdades sociales, así como frenar la emergencia climática.
El ‘comercio justo’ es un modelo alternativo y solidario de comercialización de productos y servicios con la contrapartida de un precio justo, promoviendo el acceso al mercado a pequeños productores y trabajadores, bajo un esquema productivo y comercial justo y equitativo. Se trata de beneficiar o favorecer a este colectivo frente a las grandes multinacionales que presionan para que ofrezcan su producción a bajos precios, en condiciones abiertamente desfavorables.
Principios del Comercio Justo
La Organización Mundial del Comercio Justo ha establecido los siguientes principios que deben cumplir las organizaciones que trabajan bajo la modalidad de Comercio Justo:
- Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas.
- Transparencia y responsabilidad.
- Prácticas comerciales justas.
- Pago de un precio justo.
- Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso.
- Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación (sindical).
- Asegurar buenas condiciones de trabajo.
- Facilitar el desarrollo de capacidades.
- Promoción del Comercio Justo.
- Respeto por el medio ambiente.
- Productos y precios justos
El COVID-19 ha impactado de manera significativa en este sector de productores y comerciantes, siendo necesario lograr derechos laborales que permitan tener a las personas una vida digna, luchar por un consumo responsable y la protección del medio ambiente.
A lo largo de nuestros 27 años de vida, desde Proclade Bética ha apostado por construir un sistema inclusivo, que no deje a nadie atrás, a través del apoyo a proyectos de cooperación internacional y programas de acción social. Esto requiere poner en el centro la dignidad y los derechos de las personas, garantizando el cuidado del medio ambiente.
Además, recordamos que nuestra Oficina Central es punto de recogida de las cestas y bolsas ecológicas de Bioalverde SL, empresa de inserción social de Cáritas Diocesana de Sevilla, dedicada a la agricultura ecológica, que comercializa sus productos bajo los principios de consumo responsable, kilómetro cero, reconocimiento del precio justo, etc.
#DiaMundialComercioJusto.
(FOTO: laecocosmopolita.com)