Del 25 al 29 de enero de 2021 se celebró la primera reunión de procuradores de misiones de los Misioneros Claretianos. Aunque estaba previsto que tuviera lugar en Roma, debido a las restricciones de viaje causadas por la pandemia del COVID-19 la reunión se realizó de manera online.
Todos los procuradores de misiones de los Organismos Mayores, junto con algunos asociados en misión, participaron en estos cinco días de encuentro, pasando cada día unas tres horas juntos en línea. El Procurador General de Misiones, P. Lord Winner CMF, coordinó el encuentro online que tuvo una valoración positiva al ser muy vivo, interactivo e interesante.
La sesión de tres horas de cada día se dividió en tres grandes segmentos en los que se plantearon diferentes aspectos relativos a la procuración de la misión de la Congregación para su estudio, reflexión, discusión y elaboración de propuestas. Las sesiones fueron guiadas por expertos, tanto en español como en inglés, contando además con traducción simultánea.
En la sesión introductoria del primer día, P. Artur Teixeira CMF, Prefecto General de Apostolado, dio una calurosa bienvenida a todos los participantes para que este encuentro fuese un tiempo fructífero y una oportunidad para compartir, aprender y coordinarse entre sí, buscando así que la misión de Jesucristo se lleve a cabo al estilo de San Antonio María Claret. En total hubo 48 participantes de las conferencias ACLA, ASCLA EAST, ASCLA WEST, ECLA y MICLA.
Lo más destacado del segundo día fueron las presentaciones realizadas por el P. Vincent Anesthasiar CMF, Secretario General de JPIC de la Congregación, y una sesión interactiva dirigida por el P. Artur Teixeira CMF. Anesthasiar compartió el tema «Derechos humanos y trabajo de desarrollo», mientras que la sesión interactiva de Teixeira versó sobre la evaluación de los criterios claretianos para la gestión de proyectos.
El tercer día se dedicó a la gestión de proyectos. El Sr. Thomas Gerhards, consultor independiente para la gestión de proyectos de Alemania, presentó su ponencia sobre el tema «Escenarios cambiantes de la gestión de proyectos en las congregaciones religiosas». La segunda exposición fue a cargo de nuestros compañeros de Proclade Bética Gabriel Ponce CMF y Ana María Estévez, que explicaron las expectativas en relación con el trabajo de los proyectos financiados por fuentes de financiación claretianas.
El cuarto día se dedicó a reflexionar sobre diversos elementos de la gestión de catástrofes y la preparación de las adquisiciones de la Misión. Giovanna Reda, de la Fundación Internacional del Buen Pastor (Italia), habló sobre la «Preparación y gestión de desastres». A continuación, el P. Artur Teixeira CMF hizo una presentación sobre el Programa SOS Familia Claretiana que se inició en 2018 con el esfuerzo conjunto de la Familia Claretiana para apoyar a las comunidades en tiempos de desastres. Por último, Fernando Guzmán, seglar claretiano, habló de los voluntarios para la misión claretiana desde la perspectiva internacional.
El último día, P. Rohan Dominic CMF, en representación de los claretianos de la ONU, hizo su reflexión sobre el tema de las iniciativas de trabajo social basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A continuación, P. Lord Winner hizo una presentación sobre las directrices prácticas y explicó diferentes elementos prácticos relacionados con la Procura de Misiones.
Por último, P. Padre Mathew Vattamattam, Superior General, se dirigió a los participantes, indicando los tres procesos de transformación, a saber, una Congregación en salida, una comunidad de testigos y mensajeros y hombres que adoran a Dios en el espíritu. Además, insistió en que «no podemos ser solo trabajadores sociales; también somos creyentes» y recordó los valores de la responsabilidad, la rendición de cuentas y la transparencia de la misión que deben vivirse en nuestros apostolados.
(Crónica de Stephen Satheesh CMF, Procurador de Misiones, Delegación St. Joseph Vaz – Sri Lanka)