¿Dónde?
En el Distrito Goromonzi (Mashonaland East, Zimbabwe).
Geográficamente, Melfort se ubica en esta zona, concretamente en el Centro St. Francis que está situado en a unos 40 km de Harare y a unos 18 km de Ruwa, en el distrito rural de Goromonzi, en la provincia de Mashonaland East.
¿Quién lo solicita?
Los Misioneros Claretianos atienden la Parroquia St. Charles Lwanga en Ruwa, de la Archidiócesis de Harare.
Se trata de una parroquia muy extensa con comunidades muy distanciadas entre sí con dos secciones diferenciadas: St. Charles Lwanga y St. Dominic. Esta segunda área no cuenta con un lugar físico al que acudir y está muy alejado de la cabecera de la Parroquia.
La división de la resulta necesaria al no poder prestar atención al crecimiento integral de las comunidades cercanas a Melfort debido a la distancia y la falta de un edificio que permita reuniones comunitarias, proyectos de desarrollo humano y social y formación y adoración religiosa.
Contexto
Zimbabwe, ubicado en el suroeste del continente africano, presenta una situación política y social compleja. Muchos de los derechos y necesidades fundamentales no se proporcionan a la mayoría de sus habitantes. La esperanza de vida se calcula en 58 años y la tasa de incidencia de la pobreza en torno al 72% de la población.
Melfort es un lugar en expansión demográfica donde el gobierno ha planeado la construcción de numerosas viviendas. La mayoría de las familias de estas comunidades tienen muy bajos recursos. Algunas de las familias son personas mayores que están a cargo de sus hijos que a menudo trabajan en otro lugar. Así que no tienen ningún empleo, ni tienen tierra para cultivar para conseguir ingresos. Otras familias sobreviven con trabajo a tiempo parcial en algunas granjas que pueden darles empleo en diferentes temporadas del año.
La inflación de la economía en el país afecta todo en la vida de la gente. También hay problemas para conseguir dinero en efectivo. Debido a estas dificultades de la economía la vida de la gente se ha vuelto muy dura incluso para las necesidades básicas. Incluso a nivel sanitario no cuentan con recursos cercanos, para cualquier dolencia deben acudir a la ciudad.
¿En qué consiste el proyecto?
Proclade Bética apoya la labor de promoción que realizan los Claretianos en esta zona de misión y las necesidades de las comunidades de base que allí se encuentran. Desde ellas surgió la idea de construir un espacio que pudiese solventar muchas de sus demandas.
Un salón comunitario se emplea con fines muy variados, se utilizará como centro de atención sanitaria, centro de formación, pero sobre todo como iglesia y lugar de encuentro de los católicos de la zona. Va a suponer el primer espacio habilitado para suministrar servicios básicos y mantener celebraciones religiosas y reuniones de cualquier tipo, lo que mejorará la cohesión social y la propia organización comunitaria de la zona.
Proyecto finalizado
¡Gracias!