La Campaña Mundial por la Educación (CME) ha cerrado el mes de abril con la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) que ha abarcado más de 30 actos en 24 ciudades de España bajo el lema “Defendemos la educación, sostenemos el mundo” en la que han estado presentes entre otras Sevilla y Córdoba contando con la participación de Proclade Bética.
Más de 14.000 personas han participado en diferentes actos para destacar la importancia de la educación en la lucha contra la degradación medioambiental y la transformación hacia un modelo social y medioambientalmente sostenible.
La actividad de movilización que ha vertebrado todos los actos de la SAME ha consistido en la construcción de Scrabbles de sostenibilidad donde los y las participantes tuvieron la oportunidad de pensar juntos algunas palabras relacionadas con la educación y la sostenibilidad.
A modo de resumen, estos han sido los diferentes actos que se han llevado a cabo en los distintos sitios donde ha participado Proclade Bética:
Sevilla
El acto central de la Campaña Mundial por la Educación en Sevilla tuvo lugar en el Colegio SAFA Patronato Vereda. Más de 180 docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria exigieron el derecho a la educación y un mayor compromiso con el planeta.
Comenzaron el Acto con la visita a los huertos escolares del colegio Patronato Vereda. Durante la visita los/as hortelanos/as explicaron cómo cuidaban la tierra para que diera frutos, siempre de un manera ecológica y respetuosa con las plantas y con los insectos que viven en ella. La actividad se clausuró con una visita a los huertos con una plantación colectiva de girasoles por parte de todo el alumnado y profesorado. Posteriormente, en el salón de actos tuvo lugar la lectura de las reivindicaciones por parte de los centros educativos, la lectura del manifiesto y la entrega de diplomas.
El 27 de abril se celebró una jornada en el Colegio Claret de Sevilla donde más de 600 personas de la comunidad educativa participaron en la CME: se organizaron actividades desde las 12.00 hasta las 00.00 horas bajo el lema DEFENDEMOS LA EDUCACIÓN, SOSTENEMOS EL MUNDO.
Se comenzó con un espectáculo de magia para niños. Se presentó la exposición “Las mujeres sostienen el mundo” acompañada del cuarteto de cuerdas ‘Arriaga’ que deleitó con un concierto alrededor de la exposición: las imágenes mostraban cómo las mujeres son las principales responsables de la producción de alimentos, suministro de agua y de energía y por tanto las que más sufren el impacto del cambio climático.
A las 14.30 horas fue la lectura del manifiesto por parte de alumnas de 1º Bachillerato. Se realizaron competiciones deportivas con personas migrantes. Hubo un concurso sobre medioambiente y educación. Y ‘BioAlverde’ una empresa de inserción de huertos ecológicos, también estuvo presente en las actividades.
Los alumnos de secundaria junto al voluntariado promovieron el consumo responsable con productos de comercio justo y rastrillo de trajes de flamenca. En definitiva, fue un día de concienciación y reivindicación para un futuro sostenible.
Córdoba
La celebración de la SAME comenzó con una quedada en los jardines del Centro Cívico Vallehermoso de la Barriada de Miralbaida, donde se acogió a 150 alumnas y alumnos de los 9 centros educativos que participaron en el evento.
Desde ahí se produjo una marcha hasta el patio del CEIP Pedagogo García Navarro, donde tuvo lugar una danza grupal y dinámicas que terminaron en la actividad del Scrabble de sostenibilidad por parte de las participantes. La jornada concluyó en el Salón de actos del Centro de Servicios Sociales Comunitarios Poniente Norte “La Foggara”.