San Mateo del Romeral, un libro solidario

El libro San Mateo del Romeral es una publicación de Ediciones Dauro y obra del granadino Fernando Romero Caballero. Un autor que ha querido compartir su trabajo donando el 10% de los beneficios de esta obra a Proclade Bética

Sinopsis

Mateo, mientras intenta recomponer su maltrecha vida, descubre una pequeña aldea alpujarreña abocada al olvido más absoluto. Tras un golpe de suerte inesperado, opta por retirarse al diminuto pueblo y se propone potenciar la comarca con una importante inversión financiera. Sin embargo, el generoso proyecto se encuentra con la feroz oposición del alcalde del lugar. Entre la comedia y la sátira, San Mateo del Romeral nos presenta unos personajes que bien pudieran protagonizar películas de Berlanga o José Luis Cuerda, pero que, desafortunadamente, están bien presentes en las crónicas de prensa diarias.

El autor

Fernando Romero Caballero nació en Granada en 1975 y reside en La Zubia, una localidad de la provincia granadina, junto a su mujer y sus dos hijos.

Finalizó los estudios de Integración Social en 1997. Siempre sintió afición por la escritura, y su trabajo en el famoso centro Federico garcía Lorca, le ha permitido desarrollar esa vocación.

En los últimos años se ha sentido más fuerte en la comedia y la literatura infantil y ha publicado, entre otras obras, La encina de los deseos, con la Diputación de Málaga

Nota del autor a Proclade Bética:

autor San mateo del Romeral
El autor, Fernando Romero Caballero, firmando ejemplares en Granada

El libro de “SAN MATEO DEL ROMERAL. Dios me libre” es un libro cargado de humanidad, llamado a tomar conciencia, respetuoso, agradable de leer, “imprevisible (sorprende lo que pasa. Dejas de hacer apuestas porque nada va por donde esperas), cercano (en cuanto que son historias de vida con la que te identificas), reflexivo (te sientes un poco como Mateo en reflexionar sobre la vida de uno. Si tu camino es o no el acertado) y sobre todo divertido.” Comentario de una lectora (Beatriz Estévez Proyecto Emaús). 

Siempre me han gustado los retos, y con este libro decidí ir más lejos, de ahí que naciera la historia de un ateo al que hacen santo. Un ateo, que en una primera parte cuenta sus vivencias con la Iglesia y sus derivados, poniéndole el destino en su camino a un sacerdote, persona que acaba siendo su mejor amigo… y no voy a seguir pues soy capaz de contar la historia entera. 

¿Cómo nace la idea de dejar un porcentaje de mi libro a PROCLADE BÉTICA?.

Tenía varios proyectos solidarios en mente, pero precisamente “San Mateo del Romeral” no entraba en ellos. Le comenté a la directora de la editorial el dejar un porcentaje para algún bien social y me dijeron que sí, que un “santo de papel” tenía que hacer milagros, así que no me tuve que ir muy lejos, ya que en casa, la familia claretiana está muy presente empezando por mi mujer (seglar claretiana), misioneros/as claretianos/as, amigos/as dentro de PROCLADE BÉTICA…y sobre todo, la tranquilidad y el saber como trabaja de bien esta organización y los proyectos que se llevan a cabo.

Para cualquier pregunta o duda, ya sabéis donde me tenéis. De antemano, muchas gracias, en primer  lugar  por  la  labor  que  desempañáis  todos  y  cada  uno  de  vosotros  y  en  segundo  lugar  por atenderme.

Espero aportar mi granito de arena en esta gran labor que desempeñáis por cambiar el mundo.

Aquí os dejo, la página donde la familia claretiana sois los protagonistas dentro del libro:

Un cordial saludo,

Fernando Romero Caballero

Si estás interesado/a en adquirir el libro está a la venta en la web de Ediciones Dauro

Proclade Bética San Mateo del Romeral
Proclade Bética en «San Mateo del Romeral»

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario