Séptima edición del curso de ‘Introducción a la Cooperación Internacional y el Voluntariado de Desarrollo’

8 de noviembre de 2022. Tras dos años en los que se realizó 100% online mediante diferentes sesiones, la séptima edición del curso ‘Introducción a la Cooperación Internacional y el Voluntariado de Desarrollo’ que organiza la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), de la que forma parte Proclade Bética… ¡vuelve a ser presencial!

Así, el curso se realizará de manera presencial durante un fin de semana (18 y 19 de noviembre) y se completará con dos sesiones online por videoconferencia en el mes de diciembre. Las sesiones presenciales serán en el Centro Arrupe (Av. Eduardo Dato, 20, 41018 en Sevilla).

El curso está dirigido a personas que en la actualidad desarrollan labores de voluntariado en ONG de Desarrollo de inspiración cristiana y a personas que estén interesadas en acercarse al voluntariado tanto local como internacional.

Los retos impuestos por la realidad del mundo actual y su complejidad hacen que en la labor de voluntariado ya no baste exclusivamente con el ‘hacer’, sino que hay que poseer una base formativa que le dé sentido a lo que se hace y ayude a comprender mejor los mecanismos generadores de pobreza en el mundo. Solo conociendo nuestro mundo y las alternativas que existen podremos encaminar nuestras organizaciones y nuestro voluntariado a ese ‘Otro Mundo Posible’.

El curso pretende aportar una formación inicial en diversos temas vinculados al desarrollo, la cooperación y la solidaridad.

La inscripción es gratuita y se puede hacer, hasta el viernes día 11 de noviembre, pinchando aquí. En unos días, a la persona inscrita se le comunicará si ha sido admitida. Las plazas son limitadas.

Se entregará un certificado de participación a todas las personas participantes que hayan asistido como mínimo al 80% de las sesiones.

Para más información, la persona interesada puede enviar un correo electrónico a Proclade Bética (educacion@procladebetica.org).

 

¿Cuándo se realizan las sesiones presenciales?

Viernes 18 de noviembre de 17.00 a 21.00 horas

Sábado 18 de noviembre de 9.00 a 19.00 horas

  • En el Centro Arrupe (Av. Eduardo Dato, 20, 41018 en Sevilla)

 

¿Cuándo se realizan las sesiones online?

Jueves 1 de diciembre de 19.15 a 20.30 horas

Jueves 15 de diciembre de 19.15 a 20.30 horas

 

Objetivos del curso

  • Fomentar la formación del voluntariado de nuestras organizaciones.
  • Plantear cuestiones sobre desarrollo, pobreza, cooperación, género, medio ambiente, derechos humanos, compromiso social, etc.
  • Reforzar los valores y el compromiso vital para crear una nueva cultura basada en la Justicia y la Solidaridad.
  • Posibilitar un lugar de encuentro y reflexión que ofrezca herramientas para mejorar el compromiso y trabajo como voluntarias/os.
  • Trabajar la Cooperación al Desarrollo y el Voluntariado social desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 

Programación

Presencial

  • Viernes 18 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas. Globalización y pobreza.
  • Viernes 18 de noviembre de 19:30 a 21:00 horas. Cooperación al desarrollo con EBDH.
  • Sábado 19 de noviembre de 09:00: a 11:00 horas. Educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
  • Sábado 19 de noviembre de 11:30: a 13:00 horas. Género. Desigualdad, cuidados y violencia.
  • Sábado 19 de noviembre de 13:00: a 14:30 horas. Medio ambiente. “Si cuidas el planeta, combates la pobreza”.
  • Sábado 19 de noviembre de 16:00: a 17:15 horas. Desde el compromiso creyente al voluntariado para la transformación social.
  • Sábado 19 de noviembre de 1 7:30 a 18:45 horas. Testimonios de voluntariado internacional.

Online

  • Jueves 1 de diciembre de 19:15 a 20:30 horas. Vivir con menos. Propuestas para una vida sostenible.
  • Jueves 15 de diciembre de 19:15 a 20:30 horas. Incidencia política desde el voluntariado.

 

Como en años anteriores, el curso está organizado por varias ONGD pertenecientes o que colaboran con el colectivo REDES: Acción Verapaz, PROYDE, Entreculturas, Proclade Bética, SED y Solidaridad Don Bosco.

Desde las entidades organizadoras consideramos que este curso, que vuelve a tener una parte presencial tras dos años realizándose de manera online por el COVID19, posibilita un encuentro muy enriquecedor entre personas voluntarias de distintas organizaciones y refuerzan los valores y el compromiso.

¡Te esperamos!

 

Para inscribirte en el curso, pincha aquí.

Si quieres consultar el díptico del curso, pincha aquí.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario