Si el mundo fuese un iceberg es un proyecto de educación para el desarrollo que estamos llevando a cabo desde Proclade Bética -con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo– y que va dirigido a centros educativos andaluces, grupos de voluntariado y ciudadanía en general.
Con un videojuego como herramienta principal, fomentamos el pensamiento crítico y la acción personal y colectiva en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres y a la crisis climática, promoviendo forma de vida alineadas con las corrientes ecosociales.
¿Un iceberg?
El actual modelo de vida funciona como un iceberg. Nuestra forma de ser y estar en el mundo conforma un iceberg en el que hay una parte que vemos y reconocemos y otra bajo el agua, que no vemos fácilmente. Esta parte más grande y menos visible, representa el impacto de nuestros hábitos en relación con el planeta y en cómo nos relacionamos.
El videojuego contiene 12 mini juegos adaptados a diferentes tramos de edad.
Va dirigido a centros educativos andaluces que quieren participar en el proyecto por lo que cada alumna o alumno juega representando a su clase y a su centro educativo. Además, el profesorado cuenta con guías didácticas para profundizar en el aula y generar conciencia crítica respecto a los temas tratados.
Los juegos son los siguientes:
Sobre igualdad de género:
- Encuentra la pareja: roles de género en las profesiones (3-7 años)
- Machismo a prueba: estereotipos machistas (8-12 años)
- Un camino de obstáculos (niña): derecho a la educación (3-12 años)
- Un camino de obstáculos (mujer): desigualdad laboral y economía de los cuidados (13-17 años)
- Dónde están las mujeres: invisibilidad de las mujeres (13-17 años)
- Amor en línea: amor romántico y violencia de género (11-17 años)
Sobre justicia climática
- Reduce y recicla: responsabilidad humana con los residuos que generamos (3-10 años)
- Trotamundos: contaminación y transportes sostenibles (8-12 años)
- Limpia los Océanos: responsabilidad humana con los océanos (3-10 años)
- El buen comer: agroecología (11-17 años)
- El quid del bosque: huella ecológica (13-17 años)
- La trastienda: consumo responsable (textil, tecnológico e industria cárnica) (11-17 años)
Como recurso complementario, contamos con una exposición de telas itinerante en la que han participado voluntarias y voluntarios de Proclade Bética con la realización de una obra artística.
¿Quieres participar?
Si eres docente y quieres desarrollar el proyecto en tu centro educativo durante el curso 2019-2020, ponte en contacto a través de proyectos@procladebetica.org. Te daremos toda la información necesaria y te facilitaremos el enlace a las guías didácticas.
Si eres una organización, perteneces a algún grupo de voluntariado o simplemente tienes interés en profundizar y sensibilizar en tu entorno sobre estas temáticas, ponte en contacto a través de proyectos@procladebetica.org
Pincha aquí para descargar las guías didácticas de cada juego y temática