Implantación de un Sistema de Agua Potable con enfoque participativo y de género para 103 familias de la comunidad Rutilio Grande en el Paisnal, El Salvador
¿Dónde?
Municipio de El Paisnal, Departamento de San Salvador. El Salvador.
¿Quién lo solicitó?
Asociación para el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES)
¿En qué consistió?
El proyecto supuso la instalación de sistemas de agua potable que llegan a cada casa, y la puesta en marcha de Comités de Agua para el control y cuidado de este recurso.
¿Quién se beneficia?
El proyecto beneficia a 103 familias (412 personas) de la comunidad.
¿Cómo?
Este proyecto tenía la finalidad de ser una propuesta factible para resolver la falta de acceso al agua potable y los problemas que ello conlleva.
La mayor parte de las familias campesinas de la Comunidad Rutilio Grande del municipio de El Paisnal tenían que recoger el agua de pozos y ríos. El Río Sucio (el más grande que atraviesa este municipio), contiene un nivel de contaminación que representa 1,100 veces la norma permitida, sin embargo dicha agua era utilizada para uso doméstico, producción de hortalizas, producción ganadera y para consumo humano. Por lo que en la región se daba una alta incidencia de problemas gastrointestinales.
Con el proyecto se desarrollaron las siguientes acciones:
- El establecimiento de un sistema de agua que incluyó: la perforación de un pozo de agua de unos 200m de profundidad; la construcción de un depósito de almacenamiento de agua con capacidad de 100 m3, una red de distribución
- La creación de un Comité de Agua y saneamiento con su reglamento de funcionamiento; diseñado y aprobado con la participación directa de la población beneficiaria.
- El desarrollo de un programa de formación y sensibilización en desinfección de agua con energía solar e higiene ambiental y sobre la importancia y buen uso del agua.
De manera transversal, este proyecto ha contribuido también al ejercicio del derecho a la participación y, trabajando sobre las relaciones de poder existentes, al ejercicio del derecho de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres. El proyecto ha sido innovador en la zona pues por primera vez se trabajó la gestión comunitaria como herramienta para fomentar la equidad de género en la comunidad.
¿Cuánto?
- La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo aportó 248.800 €.
- La Clínica Dental Ponce & Carpintero colaboró con 3.782 €
- Proclade Bética aportó 4.238 € de fondos propios para realizar este proyecto.
Importe total del proyecto: 256.820 €.
Proyecto finalizado