VIVENCIAS MIGRATORIAS: Lanzamos el 1º programa del proyecto DERECHO A SOÑAR

7 de junio de 2022. La puesta en marcha del proyecto “Derecho a soñar: impulsando conciencia crítica junto a personas migrantes para una ciudadanía global” financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) comienza con el lanzamiento de VIVENCIAS MIGRATORIAS.

El objetivo general del proyecto es promover una ciudadanía global, inclusiva y libre de violencias, construyendo conciencia crítica junto a personas migrantes, que generen nuevas narrativas.

Y para ello se generarán espacios    de    reflexión, activismo social y conciencia crítica junto a   personas   migrantes   en   torno   a   la movilidad  humana  y  las  violencias  por género     para     la     construcción     de ciudadanía global y nuevas narrativas.

El primer programa que se llevará a cabo se titula VIVENCIAS MIGRATORIAS “Cada persona, una gran historia” que nace del éxito de las cuatro ediciones anteriores de Bibliotecas Humanas.

Aquí dejamos el video resumen de lo que fueron los años anteriores:

 

 

Este programa se realizará en verano del 7 al 15 de Julio y consistirá en un encuentro de personas de diferentes nacionalidades y con diferentes trayectorias migratorias donde compartir, convivir y construir junto a jóvenes locales una acción de calle poética. Se aprenderá de las historias de cada uno y una, se aumentará la capacidad de análisis crítico, se analizarán las violencias por género en la migración y se desarrollarán nuevas capacidades comunicativas a través del arte. Será en un clima de confianza donde vivir la alegría y la riqueza de la diversidad. El teatro social, así como la técnica de bibliotecas humanas se convertirán en el escenario perfecto para transmitir nuevos mensajes a la sociedad.

 

¿Cuándo?

7 y 8 de Julio de 9.00 horas a 14.00 horas y del 11 al 15 de Julio de 10.00 horas a 14.00 horas compartiendo el momento de la comida.

 

¿Dónde?

Colegio Claret de Sevilla. Calle San Antonio María Claret, 16. 

¿Cómo inscribirme?

Con PLAZAS LIMITADAS, las inscripciones se podrán hacer hasta el 30 de junio a través de este enlace: PINCHA AQUÍ.

También a través de este Código QR:

¡Te esperamos!

 

 Objetivos 

  • Aumentar la capacidad de análisis crítico  y  de  identificación de mensajes  de  odio  hacia  migrantes,  así como crear nuevas   narrativas   sobre   la   movilidad   humana   y   la violencia hacia las mujeres que migran
  • Informarse a través de las diferentes voces de personas migrantes  y  refugiadas  como protagonistas  del  diálogo  en  torno  a  las causas y consecuencias de la migración, la   movilidad   humana   y   las   diversas violencias de género
  • Incidir en la  riqueza  de  la  diversidad  cultural  a través  del  teatro  social  creando  nuevas narrativas  con  enfoque  de  género  en  la población  andaluza  desde  el  activismo social.
  • Aprender a contar historias y a hacer artivismo como herramienta de transmisión de un mensaje
  • Conocer a personas diversas, romper estereotipos, fomentar la cohesión social y la convivencia, aumentando las competencias interculturales
  • Utilizar técnicas de teatro para mejorar la expresión y la comunicación
  • Reflexionar con el foco en las migraciones, interculturalidad, racismo y derechos humanos con un enfoque de género.

 

Para más información escribe a: proyectos@procladebetica.org

 

Horario detallado

 

 

Cartel VIVENCIAS MIGRATORIAS y algunas fotos de años anteriores:

 

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario