20 de febrero de 2023. La delegación de Proclade Bética en Sevilla vuelve con XI edición del rastrillo de moda flamenca, cuyos donativos obtenidos se destinarán al proyecto de ‘Apoyo a víctimas de violencia de género e intrafamiliar en Sucre, Oruro y El Alto‘ en Bolivia.
El rastrillo se realizará en la delegación de Proclade Bética en Sevilla (c/ San Antonio María Claret 18, Sevilla) y aquellas personas que estén interesadas en donar trajes de flamenca, mantoncillos o diferentes enseres lo pueden hacer en la sede de la delegación o contactando con Carmen (646 316 464) o Cuca (687 076 749) o Rocío (637971212) o a través del correo electrónico sevilla@procladebetica.org.
Así, del 20 al 23 de febrero (de 16.00 a 20.00 horas) y del 11 al 21 de abril (de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado y domingo de 11.00 a 14.00 horas), así como todos los jueves de marzo (de 17.00 a 19.00 horas), el rastrillo abrirá sus puertas con el fin de que las personas interesadas en donar o realizar su donativo a través de los artículos donados por diferentes personas durante todo el año puedan acercarse a la delegación sevillana de Proclade Bética.
Con estos donativos también se favorece la economía circular, ya que los trajes de flamenca, mantoncillos o diferentes enseres tienen un segundo uso. De esta manera, se apuesta por reducir, reusar y reciclar los recursos que existen sin necesidad de producir, usar y tirar.
Sobre el proyecto
Bolivia es uno de los países con mayor desigualdad social en el continente. Concretamente en los núcleos de Sucre, Oruro y El Alto (La Paz) la crisis sociopolítica, económica y de salud, ha impactado aún más sobre todo en la vida de las mujeres, víctimas de una triple discriminación por su condición de género, generacional e identidad étnica. No solo se les niega la educación, sino que Bolivia ocupa el primer lugar en violencia física hacia la mujer y el segundo en violencia sexual, después de Haití.
Con el proyecto, colaboramos a través de la Fundación Levántate Mujer (FLM), obra de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, con mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia y vulnerabilidad social. Tiene como objetivo promover la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, enfocando su trabajo s través de 3 programas prioritarios:
- Programa mujeres libres de violencia con empoderamiento económico.
- Programa de apoyo a la Niñez y Adolescencia.
- Programa integral de lucha contra la trata de personas y migración de violencia.