CONÉCTATE AL PANEL 2. FRONTERAS Y RACISMO

Te invitamos a participar en el 2º PANEL ONLINE: FRONTERAS Y RACISMO.

Junto a personas expertas en migración tanto por su profesionalización como por sus vivencias analizaremos las diferentes formas de racismo y los tipos de violencia que sufren las personas que migran así como las mujeres racializadas.

 

Inscripción: https://forms.gle/p6X6BPgRyugA8Fyn7

 

Cuándo y dónde

Miércoles  15 de Febrero 2023 de 19h a 21h. Vía zoom

 

Temática:

Historia del racismo, fronteras y sistema de acogida, racismo estructural y en los medios de comunicación

 

Descripción de panelistas

Loueila Mint El Mamy, más conocida como Lala, Abogada experta en el área de exranjería, activista Saharaui. Defiende los derechos de las personas migrantes en Canaria. “Creo en la amabilidad y la ternura como posicionamientos políticos”. Reconoce que no concibe la vida sin el activismo por haberse criado en un campamento de personas refugiadas. Presente en varios documentales como “Aquí Estamos” o  “Anatomía de las fronteras”.

 

Lucía Mbomío (Madrid, 1981) Es licenciada en periodismo (UCM), máster en Desarrollo y Ayuda Internacional (UCM) y diplomada en Dirección y guion de documentales (Instituto de cine de Madrid). Antirracista. Es reportera de televisión desde 2005 y ha pasado por programas como «Madrid Directo», «Españoles en el Mundo» o el «Método Gonzo». Actualmente, trabaja en “Aquí la Tierra”, TVE1 , colabora en varios medios como El País, Píkara, Ctxt o la SER y ha escrito dos libros “Las que se atrevieron” e «Hija del camino», este último está en proceso de convertirse en una serie para Netflix.

 

Mariana Olisa. Es brasileña, formada en periodismo y posgraduada en Estrategias de Comunicación por la UAB ( Universidad Autónoma de Barcelona), es colaboradora en la revista Afroféminas y Píkara Magazine, participó en el libro “Cuando somos el enemigo – El activismo negro en España” de 2019, es docente en la formación “África subsahariana en un mundo multipolar”, oferta formativa de la Universitat de Barcelona en su programa Gaudir UB, desde 2018, donde habla sobre Feminismos Negros, Interseccionalidad y violencias simbólicas. También es idealizadora del Colectivo Afrofeminista de Barcelona, un proyecto autogestionado que busca el empoderamiento intelectual de las mujeres negras y su comunidad desde 2017.

 

Programa Explora e Impulsa ODS

Si después de la conferencia online quieres seguir profundizando, participa en un taller presencial o pídenos la guía didáctica para crear tu propio taller de reflexión. Pincha aquí para informarte.

 

Para más información: proyectos@procladebetica.org

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario