Te invitamos a participar de esta formación en la que aprenderás a analizar la realidad desde una perspectiva crítica. Adquirirás herramientas para informarte y saber lo que está ocurriendo en torno a la movilidad humana y las violencias que se sufren. Será con una metodología participativa y dinámica, junto a personas referentes y activistas.
Solo tienes que inscribirte aquí: https://forms.gle/p6X6BPgRyugA8Fyn7
1º Paso: CONÉCTATE A LOS 3 PANELES ONLINE.
2º Paso: PROFUNDIZA en un taller presencial después de cada panel.
Si quieres completar el itinerario EXPLORA E IMPULSA ODS únete a los grupos presenciales que se conformarán en Sevilla, Granada, Córdoba o Tíjola (Almería). En el caso de Sevilla habrá dos grupos: uno de jóvenes ( entre 18 y 30 años) y otro de adultos (mayores de 30 años).
Para inscribirte, solo tienes que indicar tu interés en el formulario de inscripción y nos pondremos en contacto contigo para informarte de las fechas.
*También está la opción de crear tu propio grupo ( profesorado, ampa, parroquias, voluntariado, comunidades de seglares). Escríbenos a: proyectos@procladebetica.org
¿En qué consistirán los talleres?
Cada grupo contará con una guía para orientar el taller. Serán grupos de reflexión con el objetivo de Explorar y profundizar en equipo sobre las temáticas de cada panel. Será un espacio de confianza donde compartir los aprendizajes y las dudas. Para Impulsar una nueva narrativa en torno a las migraciones, las conclusiones de cada grupo se enviarán a Proclade Bética y se recopilarán en un catálogo de conclusiones creado colaborativamente entre todos los grupos del proyecto.
- Descárgate la GUÍA DE DERECHO A SOÑAR para completar el Itinerario Explora e Impulsa ODS, pinchando aquí.
- Si quieres comenzar las sesiones con una ORACIÓN, descárgatela aquí.
¿Cómo recibir el diploma?
Las personas que completen el itinerario: conectándose a los 3 paneles online y participando en las 3 sesiones de reflexión recibirán un certificado de participación en forma de diploma.
Este programa pertenece al proyecto Derecho a Soñar: impulsando conciencia crítica junto a personas migrantes para una ciudadanía global, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).