Como cada año, en San Isidro de Níjar (Almería), donde el fenómeno de la agricultura en invernadero está íntimamente ligado al de la inmigración, tiene lugar una experiencia de voluntariado solidario en grupo. Bajo un espíritu cristiano compartimos y reflexionamos sobre la propia vida a través del contacto con la realidad de la pobreza.
Este año, como otros, queremos acercar la experiencia desde las palabras de los que la están viviendo:
La crónica. Níjar 2018
«Por fin viernes 13, julio… salimos en busca de los ojos de Dios, un año preparando el corazón, el cuerpo y el alma. No todos los días te encuentras con él cara a cara.
Una parada en esa antesala del Paraíso, Loja, recogemos a nuestro Pastor. El padre Sanjuan compartirá estos días con nosotros, ¿qué más se puede pedir?
Llegamos…
Sitio como menos curioso, la gama de colores que domina el paisaje no es al que estamos acostumbrado, todo negro y plástico, choca…
Se agradece la casa, no hay comodidades, crecen sentimientos de servicio, de otra forma seria difícil de convivir en este entorno.
Recibimos un regalo en forma de Paqui, la cena reconforta y el cansancio agota, la cama nos espera, los sueños ya preparan un amanecer lleno de ilusión y esperanza.
Amanece nuestro primer día
Se respira lo que está por llegar, tenemos un ratito para cultivar el alma, para ir preparando el regalo que nos espera, somos exhortados a no tener miedo y enviados a manifestar el amor de Dios.
Ya este primer día participamos en la preparación del mercadillo, conocemos a esa orden de guerreras de Jesucristo, las Mercedarias. Lo que transmiten no es nada extraordinario y a su vez, lo mas maravilloso que podías imaginar. En su vida esto se ha convertido en lo cotidiano; servir al prójimo, reflejar a Dios en el necesitado es lo habitual; para nosotros es lo extraordinario. Nos sentimos privilegiados, pero cuanto nos queda por crecer, para ver por los ojos que ven ellas…
La formación llena la tarde
La implicación de los que aquí estamos queda latente en la entrega de cada uno. Nuestro corazón va cogiendo forma para lo que se avecina. Agradecemos el día a Dios con una eucaristía compartida en casa de nuestras monjas, verdaderas aceleradoras de nuestra ilusión.
La primera carga a nuestro corazón llega esta tarde, primer asentamiento, sin anestesia, imaginas e imaginas pero no aciertas, y sobre todo empieza a manifestarse Dios tal como nos habían anunciado. Lo bonito es que el corazón está listo, sentimos la necesidad de sacarlo de nuestro pecho para amar a estas partes de Dios por allí distribuidas.
Vamos a la cena y otra bendición nos espera, compartimos nuestra mesa con ‘Angelitos Negros’ como si de la melodía de Machín se tratara. Curiosamente hoy si cogemos todos el sueño a la primera, estas personas empezaban a descascarillar nuestros corazones, a desproveerlos de lo que sobra, mas ligeros conseguimos dormir mejor, hasta mañana…
Domingo 15 de julio
Hoy, el día del Señor, y después de nuestra oración matutina, toca compartir la misa del domingo con la gente del pueblo. Antes, y después del desayuno, la oración nos ha invitado a mirar con el corazón.
Seguimos adaptando nuestra mirada al entorno durante el fin de semana para acabar mirando con el corazón está realidad injustificable . Una misa en la iglesia del pueblo curiosa, quizás muy distinta de lo que estamos acostumbrados, del privilegio de tener unos doctores de la palabra que interpretan en clave de actualidad la realidad del Evangelio… lo de esta mañana en la iglesia del pueblo, eso ha sido otra historia.
Seguimos disfrutando de la hora de la comida, Santa Paqui necesita un monumento, de otro mundo, algo excepcional, sublime.
Después de un descanso, pasamos a nuestra formación, ratito que agradecemos de corazón a Dulce, esto como toda la organización de estos días. Profundizar este ratito nos ayuda a converger mas y mas con la realidad de los migrantes.
Un momento muy especial del día de hoy ha sido compartir la experiencia y vivencias de estas «Mercenarias» que son las mamis de todos estos excluidos.
Algunos tuvimos la suerte de acudir a casa de Baba a ver a su familia y saludarlo después de un año sin verlo.
La generosidad de esta gente no tiene nombre, donde yo no podría sonreír ellos no paran de enseñarnos su eterna sonrisa, ni de entregarnos hasta lo que no tienen. Algo bueno esta sucediendo por esta tierra prometida…
Al cabo del rato fueron apareciendo una familia tras otra, algunas con sus pequeñines y todas con su sonrisa perenne.
Otra muestra de generosidad y otro ejemplo que nos deja, a los teóricamente evangelizadores, llenos de un inmenso sabor a Palabra de Dios.
Lunes 16 de julio
Amanece el lunes y con él la semana. Se intuye que nuestro cuerpo esta preparado, pero para esta realidad no estarás nunca preparado. Listos para vivir la incongruencia del ser humano, esa de ser todo menos humano, de crear situaciones insostenibles para si mismo, de empeñamos en destruirnos, en justificar la selección de siglos por parámetros de supervivencia. Lástima no habernos seleccionado en la evolución por los condicionantes del Amor.
Nuestra oración de la mañana nos anima a CAMINAR, a emprender un camino, un Exodo, nuestro éxodo… curiosamente en busca de una tierra prometida, que tiene más de promesa que de tierra compartida.
Hoy debíamos dar de comer no solo pan, sino partes que saciaran al prójimo, ha sido magico transportar nuestro pan para por la noche compartirlo como Cuerpo de Cristo, ejemplo máximo de dar y darse por los demás.
Hoy el trabajo duro, muy duro, almacén y escuela, ayuda generosa para que estas hermanas mercedarias puedan respirar, simplemente coger oxígeno para sus propios pulmones y no para el boca a boca del prójimo que repiten día tras día hasta alcanzar una anorexia enfermiza.
Gracias a Dios que intercalamos la dureza con momentos de alimentar al espíritu y al cuerpo. Para esto último disfrutamos todos los días de nuestro tres estrellas michelín «Paca Taralgo» donde se sirven viandas dignas de la más alta cuna y liquido elemento por debajo del punto de congelación.
La formación parece que sigue levantándonos ampollas en forma de pequeños reportajes o duras películas, parecen dirigidas a quitarnos esa capa de piel que nos hace insensibles. Quizás, debajo de nuestra piel blanca aparezca una mas oscuras, que nos haga semejantes con los que por aquí habitan. Historias de desarraigo, de desesperanza infinita, de desesperación, de indignidad.
Hoy ha tocado más trabajo físico, pero nunca fue tan fácil… Después de lo que vives y ves a tu alrededor, estos trabajos parecen ratitos de chiringuito.
Volvemos a casa y como viene siendo habitual, compartimos cena con todos aquellos que quieren acercarse, las puertas siempre están literalmente abiertas, cada vez más, y cada vez más gratificante.
Ya tarde, y pasada al menos una hora de las doce de la noche, una celebración de la Eucaristía nos sorprende en medio de nuestro cansancio. El cuerpo se rehace, el espíritu se fortalece, y nuestro pan de cada día, pegado a nosotros durante toda la jornada, se convierte en alimento de Cristo para nuestros cuerpos agotados y felices por tener tan cerca el Reino de Dios.
Martes 17 de julio
Nos adentramos en la semana, parece que llevamos ya muchos días impregnándonos de esta cruda existencia que nos rodea. La ilusión intacta, diría que renovada.
Esperamos ansiosos el reparto de tareas y actividades del día, que luego siempre es caprichosamente modificado por la voluntad del de arriba. Hoy la oración nos anima a ESCUCHAR, a acercarnos al hermano con intenciones de ser esponja, de ser remanso de paz, que el prójimo encuentre en nosotros la oportunidad de sentirse en sintonía, encuentre armonía en nuestra mirada, sosiego en nuestra presencia.
La mañana transcurre con los trabajos matutinos entre talleres y almacenes. Los lugares de trabajo nos permiten interaccionar con esta gente, es una bendición del cielo. No hay momento que a una mirada no devuelvan una sonrisa. Es sorprendente tanta humanidad crecida en mimbres de tanto sufrimiento…
Lucho por comprenderlo pero no acierto a digerirlo, quedo empequeñecido desde cualquier prisma que lo observe, llega a perder hasta el sentido, pero ahí está, devuelven humanidad cuando lo que han recibido es amargura…, impresionante.
Otras vez en un ambiente de agotamiento-ilusionado llegamos a la hora de la comida, la fama de nuestro chef es tal que ha ampliado el negocio con un nuevo restaurante «Paqui Tarteelhambre», otro exitazo…!!!.
Después de un descansito volvemos a nuestra formación, momentos que se echan de menos en el día. Hoy vemos un reportaje de Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger. Cuando ya crees que lo has visto todo, aparece un señor como este… Maldigo a todos los que de alguna forma controlan los poderes fácticos de un Estado, a todos los que de una u otra forma nos controlan a nosotros, ¿porque no llega la voz de gente como esta al resto del mundo?, ¿porque no se utiliza TV de prime time para este tipo de personas?, ¿porque no nos impregnamos de la sensibilidad de personas como esta??, ¿porque no acabamos siendo un poquito de él?, solo un poquito… Que verdades como puños hemos escuchado, «todo cambió cuando me centré en el hombre… «, dice como experiencia propia de fe, por encima de todo esta la obra mas maravillosa jamás creada por Dios, el Hombre, como no centrar todo nuestro esfuerzo en él… «el Poder de la iglesia radica en el Amor y el Servicio…», fácil, verdad??.
Una de las cosas que más sorprendieron de la escuela de español que estas luchadoras de Cristo tienen aquí montada, fue el enorme ansia de aprender de esta gente, quedamos maravillados de su ilusión, de su entusiasmo, de su respeto… En este campo hay una gran tarea, de esto te das cuenta cuando tienes que empezar a recordar como eran las cartillas de El Rubio para aprender las vocales.
Una vez más vemos reflejado los valores del Evangelio en estas personas, gente que no tiene nada, que no solo ha perdido todo, sino que la dignidad logran aguantarla con alfileres, ofrecen sus «casas» con una generosidad pasmosa, alucina como lo suyo es tuyo, y es agradable comprobar que lo poco tuyo que has traído a estas Tierras se multiplica ante gestos como este. Las ganas de amar te desbordan, nunca hemos sentido una necesidad tan aguda de entregarnos, de dar lo poco nuestro que tenemos, y no hablo de nada material…
Volvemos a no ser protagonistas de la película, de la experiencia, volvemos a salir volteados, mientras nosotros hemos crecido en la abundancia en ellos ha crecido Dios, y ahora, frente a frente, volvemos a sentir la insignificancia de nuestras ‘riquezas’.
Empiezan a llover las experiencias, hoy Isaac nos aturde con su éxodo particular, nos impresiona, nos deja noqueados antes de irnos a la cama, siento vergüenza de mi condición…
Durante un año hemos discutido en formación sobre los miedos de abordar una experiencia como esta, donde las mayores crueldades del ser humano salen a relucir, miedo a no saber que hacer, miedo a no estar a la altura, a equivocarme, a defraudarme a mi y al prójimo…
Hoy, martes 17, esos miedos no han desaparecido, solo han cambiado, ya solo siento un tipo de miedo, miedo a ENAMORARME de ellos, de una blanca sonrisa enmarcada en un negro pasado.
Miércoles 18
¿Algo nuevo está brotando, no lo notáis?
La necesidad hace brotar lo auténtico…
Quizás el objetivo de todo esto no solo sea echar una mano pasajera, un pequeño motor tranquilizador de conciencia. Quizás, a Dios, lo que le interese es que vayamos construyendo nuestro “auténtico”, que lo vayamos construyendo con momentos como el que aquí vivimos.
En esta pirámide aparentemente incongruente, nosotros no somos los privilegiados, no estamos en el vértice, los auténticos privilegiados son los aquí están, ellos no dejan de construir su “auténtico”, minuto a minuto, segundo a segundo… Esta es la sensación al sentimiento que te embarga cuando, cara a cara, con cada uno de ellos, sientes que te falta brillo, que aunque el de enfrente sea “moreno”, el que vive en continua oscuridad eres tú. Sientes hasta no ser capaz de demostrar o sentir más felicidad que él, ellos son “auténticos”, ellos han vivido en necesidad continua, son los verdaderos afortunados, los preferidos del Padre.
Hoy el día viene marcado por una de las experiencias mas bonitas que hemos tenido. Hoy hemos ORADO en las orillas del Mediterráneo.
Lo hemos hecho por tantos y tantos hermanos que se despidieron en este mar de esta vida, y de esta forma, alcanzar la “auténtica” orilla de vida eterna. Muchas veces me pregunto si el mar, que toca y conoce las dos orillas, no tomará la decisión de acogerlos, de evitarles lo que les espera, salvarlos de las garras de los que en el otro lado nos encontramos. Viendo como aquí “sobreviven”, todo este pensamiento toma forma.
En este silencio, escuchamos la desgarradora homilía del Papa Francisco en Lampedusa, en estos momentos de inmensa comunión con el océano, lo que se hace más presente es, precisamente esas personas que ya no tienen presente. No puedes evitar un sentimiento de culpabilidad de todo lo que allí acontece, somos parte de aquella injusticia, “…Tanta injusticia me desespera, ponte tu en su lugar…”. Hemos creado un injusto sistema de equilibrio invertido, a más bienestar propio, mayor desgracia de otros. Eso hemos hecho todos con Africa, el basurero del mundo, o mejor dicho, un mundo convertido en basura.
Gracias Señor, nunca había observado el mar con estos ojos, hoy nos han hablado desde el horizonte tantas y tantas almas, que solo por soñar una vida mejor, nunca despertarán del sueño, aunque ya su realidad sea la envidia de todos nosotros…
Hoy hemos logrado que el mar llore con nosotros, flores lanzadas desde nuestra orilla, esa que nunca alcanzarán por “capricho” y bienestar nuestro, han permitido un pequeño y sincero homenaje, hoy hemos sentido la esperanza viendo sobre la inmensidad del mar la sonrisa de unas flores agradecidas.»
Los últimos días en Níjar 2018
Jueves 19, Viernes 20 y Sábado 21 de Julio
Estos tres días han sido de experiencia continua, metidos muy de lleno en la dinámica, pero siempre con la puerta de atrás abierta, sabes que cuentas con un ”escape door” para cuando no lo soportes más. Ellos, en cambio, cerraron todas sus puertas cuando decidieron cumplir su sueño.
Empezamos a sentir el cansancio y no puedes evitar agachar la mirada, lo nuestro son diez días, y algunos llevan aquí más de diez años… De lo que no nos cansamos de agradecer a Dios es del cariño y el esfuerzo con el que se prepara esta experiencia.
Está organizado de tal forma que en estos días no hay tregua, siempre hay que estar activos, si no para una cosa será para otra, no hay tiempo que perder, sería un pecado mortal no aprovechar el tiempo al máximo, no exprimir hasta el máximo de nuestra exigencia, sería acumular más insatisfacciones a las muchas que ya acumulan estos hermanos.
Si entiendes la alegría del Evangelio comprenderás que, aun siendo el panorama estremecedor, hemos disfrutado una inmensidad, la alegría nunca ha faltado, era necesaria, diría que era imprescindible.
Además, también hemos tenido momentos para el disfrute; comidas interculturales, fiestas compartidas y hasta Campeonato de Fútbol Africano…, aquí habría que escribir un testimonio aparte sobre lo vivido, sobre todo aquellos que actuaron de árbitro o “arbitra”, incluyendo alguno que estuvo de espectador y no les llegaba la camisa al cuello!
Realmente fantástico todo, no podemos cansarnos de recordar una y otra vez el papel tan importante que tiene la organización para un tipo de experiencia como esta, la experiencia es un grado, y el grado de compromiso de las hermanas Dobarganes ha sido de categoría, las dos han estado “Paqui Tarselsombrero”, acompañadas en todo momento en tareas espirituales por nuestro querido padre “Antoniosanjuan”, o también conocido como el “Padre de la rubia”…
Estos días han estado llenos también de vivencias fuertes. A nuestra ayuda a talleres y organización de almacenes, se ha unido la visita a asentamientos, labores de pintura y testimonios varios, sobre todo testimonios.

Cuando ves donde viven los excluidos de los excluidos, empieza a embargarte una sensación de desánimo, de ganas de abandonar, de creer que esto no lo arregla “ni Dios …”.
En cambio, cuando en vez de mirar donde malviven esta gente, miras la generosidad de su comportamiento, comprendes que no todo está perdido, al menos en ellos ha calado el mensaje del Evangelio, empiezas a desmoronarte y a sentirte evangelizado por ellos, independientemente de la religión que profesen.
Quizás los momentos más delicados han venido de los testimonios compartidos. Es curioso comprobar con que poco ellos entregan hasta lo más profundo de su sufrimiento, tarea difícil para cualquiera de nosotros, que guardamos con celo cualquier información que nos desproteja respecto del prójimo.
Algo ha revoloteado estos días por San Isidro sobre nuestras cabezas, ha impregnado a propios y extraños de sentimientos de confianza, que nos ha hecho comunicarnos a todos en una sola lengua, como si no importara la nacionalidad de donde proveníamos.
No se puede poner en manos del otro, en el corazón del otro, vivencias como las que allí hemos escuchado, si no es porque todo lo allí dicho, no ha sido decodificado anteriormente por el lenguaje del Amor, el que hemos recibido y el que hemos entregado.
Domingo 22
Fin de la Experiencia en San Isidro de Níjar, comienza lo bueno…
«Cuando el esfuerzo se convierte en algo natural…»
«Cuando lo natural se convierte en droga…»
«Cuando la droga te genera dependencia…»
«Cuando esta dependencia se convierte en estilo de vida…»
«Y este estilo de vida te lleva al PADRE…»
Esto es San Isidro de Níjar, diez días de vivencia continua, un golpe de suerte para construir un corazón nuevo, un verdadero ejemplo con signos para construir el Reino de Dios en la tierra.
En fin, el mensaje del Evangelio es alegría, y me voy con la sensación de haber sabido centrifugar la tristeza encontrada y convertirla en alegría del Señor.
Con el sentimiento de que aunque falte de todo, y cuando se dice de todo en un lugar como San Isidro de Níjar, es TODO, incluida la DIGNIDAD, lo que perdura y perdurará por siempre será una simple mirada, la ternura del roce, la lágrima compartida, la sonrisa espontánea, la ayuda constante y la comprensión de que merece la pena enamorarse de Dios en el prójimo.
Creo que ya toca despedirse de esta experiencia, son momentos en los que me brota alguna lagrimilla recordando la de oportunidades que hemos tenido de ver a Jesús cerca, seguro que seguiremos en su busca, no importan las situaciones personales por las que pasemos, cuando nosotros nos alejemos, el correrá para estar a nuestro lado, y cuando lo tengamos cerca seguro que nos dibuja una sonrisa blanca en medio de una noche oscura…»
Tendré,
para con Dios, corazón de HIJO,
para conmigo mismo, corazón de JUEZ,
y para con el prójimo, corazón de MADRE…
ME VOLVIO A IMPACTAR MUY FUERTE… AQUI ESTAN ESTAS «MERCEDARIAS» QUE SON LAS «MAMIS» DE TODOS ESTOS EXCLUIDOS… Y ASI ME RECUERDAN LAS PRIMERAS VECES QUE YO ESCUCHE A TANTOS QUE LES DECIAN MAMA… OTRO MODO DE VIVIR LA EXPERIENCIA DE QUIEN ESTA LEJOS PERO HA ENCONTRADO AMOR, TERNURA… ACOGIDA. PUES YA OS ANIMO DESDE TIERRAS DE CORDOBA A SEGUIR Y VIVIR INTENSAMENTE CAMPO DE VOLUNTARIADO EN NIJAR. UN ABRAZO GRANDE CON LAS BENDICIONES DEL SEÑOR. JUVENTINO