IX Rastrillo de moda flamenca en la delegación de Proclade Bética en Sevilla

La delegación de Proclade Bética en Sevilla organiza una nueva edición, la novena, del rastrillo de moda flamenca que al igual que ocurriera ya el año pasado, se dividirá en dos partes. La primera de ellas se celebrará del 17 al 21 de febrero de 16.00 a 20.00 horas.

El rastrillo se realizará en la delegación de Proclade Bética en Sevilla (c/ San Antonio María Claret 18, Sevilla) y aquellas personas que estén interesadas en donar trajes de flamenca, mantoncillos o diferentes enseres lo pueden hacer todavía en la sede de la delegación o contactando con Carmen (646 316 464) o Cuca (687 076 749).

La segunda parte en la que se pondrá en marcha el rastrillo será en abril, justo antes de la Feria de Sevilla, del 14 al 24 en horario de 16.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y sábado y domingo de 11.00 a 14.00 horas.

Los beneficios por los donativos que se obtengan se destinarán al Proyecto Fortalecimiento de mujeres artesanas de Morona Santiago (Ecuador).

Sobre el proyecto

El proyecto tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social de personas originarias e indígenas de 3 comunidades del Municipio de Morona, Provincia Morona Santiago, Ecuador.

Con el proyecto se pretende:

  • Mejorar la competitividad del sector artesanal mediante una estrategia de apoyo integral que fortalezca la cadena de valor de la actividad y potencie la presencia de las/los artesanos de bajos ingresos mejorando e innovando su producción y productividad aplicando buenas prácticas con equidad de género y sostenibilidad ambiental.
  • Mejorar la comercialización de productos artesanales locales creando espacios para su promoción y venta y generando nexos con las autoridades locales para lograr sinergias que fortalezcan la actividad artesanal local.
  • El fortalecimiento de una asociación de producción artesanal conformada en su mayoría por mujeres en los ámbitos productivo, comercial y de gestión empresarial.

Beneficiará directamente a 165 personas artesanas (144 mujeres y 21 hombres) de 3 comunidades del Municipio de Morona: Sevilla don Bosco, San Isidro y Macas, todas ellas dedicadas a la fabricación y venta de artesanías y de ellas 25 (22 mujeres y 3 hombres) y que pertenecen a la Asociación de Producción Artesanal de Morona y el resto son artesanas/os independientes; además de que indirectamente se beneficiarán 825 habitantes (342 hombres y 483 mujeres) de las comunidades objetivo del proyecto.

Para saber más sobre el Proyecto de Empoderamiento de las mujeres artesanas y fortalecimiento del tejido artesanal de comunidades indígenas y campesinas del municipio de Morona (Ecuador), pincha aquí.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario