Te invitamos a participar en el 1er PANEL ONLINE: DERECHO A MIGRAR.
Junto a personas expertas en migración tanto por su profesionalización como por sus vivencias analizaremos qué está ocurriendo en el mundo, en Europa y en España.
Inscripción: https://forms.gle/p6X6BPgRyugA8Fyn7
Cuándo y dónde
Miércoles 23 de Noviembre 2022 de 19h a 21h. Vía zoom.
Temática:
Visión global de las migraciones. Causas y contexto actual de los movimientos migratorios con enfoque de género.
Descripción de panelistas:
SaniLadan. Nacido en Camerún. Educador social y coordinador de proyectos asociativos. Internacionalista, conferenciante, mediador intercultural, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos. Investigador en temas de asuntos mundiales relacionados con el continente africano, y vicepresidente de la Asociación Elín (Ceuta). Creador de los Podcast-África en 1 click
Anastasia NzangNze Ada. Nacida en Guinea Ecuatorial, diplomada en ciencias empresariales por la universidad de Sevilla, máster en economía social, especialista en género derechos humanos y desarollo local. Experta en violencia de género e inmigración. Fundadora y presidenta de la ONG Igualdad y Derechos Humanos de la Mujer en África (IDHMA). A nivel personal soy madre de cuatro hijos y abuela de cinco nietos.
Roxana Pintado Sorí. Nacida en Cuba. Máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria y Máster en Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz. Experiencia de 15 años trabajando con ONGs en Bolivia y 7 años en la gestión pública local. Fue Secretaria Ejecutiva de Mercociudades y Representante de la Alcaldía de La Paz en la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. Voluntaria y Activista por los Derechos de la Niñez. Madre de dos hijas. Migrante muchas veces.
Programa Explora e Impulsa ODS
Si después de la conferencia online quieres seguir profundizando, participa en un taller presencial o pídenos la guía didáctica para crear tu propio taller de reflexión. Pincha aquí para informarte.
Para más información:proyectos@procladebetica.org
Esta actividad forma parte del proyecto Derecho a Soñar, que pretende generar espacios de reflexión, activismo social y conciencia crítica en torno a la movilidad humana y las violencias por género para la construcción de ciudadanía global y nuevas narrativas.